Cambiar tamaño de texto
  • Salir del curso
0%

Unidad 4:

Aprende a convertirte en un explorador

¡En V&M somos pioneros de corazón y exploradores del conocimiento!

En esta cuarta unidad verás:

  • ¿Qué es un explorador del conocimiento?
  • ¿Cómo sé qué he aprendido y qué quiero aprender?
  • ¿Qué puedo hacer para memorizar rápido y aplicar mi conocimiento?
  • ¿Cómo descubrir lo que me apasiona?

Exploradores del conocimiento

Ser exploradores del conocimiento implica que podamos asimilar los conocimientos a partir de una exploración activa.

Clic en la imagen

image image

La definición simple de aprender es tener una tendencia de actualizarse mediante un proceso de clasificación de nuevas experiencias, en pocas palabras, es sacar todo lo útil de cada vivencia que se tiene día a día y que aporte a nuestro crecimiento.

Clic en el punto

DESPLEGAR

Desaprender está relacionado con revisar nuestras convicciones, hábitos y formas de hacer y modificarlas por unas nuevas. Se trata de un proceso de gestión del cambio cuya principal resistencia es la dificultad que podemos tener en reinventarnos y aprender. Desaprender no se trata de borrar y olvidar lo aprendido, sino se trata de no ser esclavo de ello.

DESPLEGAR

La transformación y comprensión de esa información teniendo en cuenta los aprendizajes anteriores.

DESPLEGAR

La evaluación o comprobación del resultado.

Nosotros no recibimos todos los datos necesarios y la respuesta a un problema, sino que construimos nuestra propia idea del mundo y asociamos el aprendizaje a las experiencias.

A continuación, veremos algunas ventajas de ser exploradores del conocimiento:

Clic en cada punto

Nos mantiene motivados

Ser exploradores del conocimiento nos permite aprovechar nuestra curiosidad, además, posibilita desarrollar nuestra creatividad e iniciativa.

Nos ayuda a aprender a aprender

Al ser exploradores del conocimiento podemos poner en práctica habilidades como la planificación, la organización de tareas, el pensamiento crítico, la superación de las dificultades y la resolución de problemas.

Nos permite aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías

Ser exploradores del conocimiento nos permitirá comprender y desarrollar las posibilidades que nos brindan las herramientas tecnológicas para construir conocimiento a través de ellas.

Promueve nuestro aprendizaje en diferentes áreas de nuestra vida

Ser exploradores del conocimiento implica investigar, interesarnos y prepararnos sobre cualquier tema de manera autónoma.

Qué sé, qué quiero saber, qué aprendí (SQA)

La rutina SQA se utiliza para conocer las ideas previas que tenemos y nuestros intereses, también se usa para reflexionar sobre nuestros aprendizajes. Es decir, nos sirve como autoevaluación para saber qué cosas hemos aprendido de nuestras experiencias. También nos sirve para comenzar un nuevo tema de aprendizaje y ver qué queremos saber de él.

¿Cómo se realiza un SQA?

Para realizar un SQA debemos realizar una tabla como la que veremos a continuación, en ella pondremos:

Desliza la imagen

a) Lo que sé:

Son los organizadores previos, es decir, pondremos la información que conocemos.

b) Lo que quiero saber:

Son las dudas o incógnitas que se relacionan con ese saber previo.

c) Lo que aprendí:

Allí verificaremos el aprendizaje significativo alcanzado. Este se debe responder al finalizar nuestro proceso de aprendizaje, será como una autoevaluación.

¿Para qué nos sirve un SQA?

La estrategia SQA nos permite:

  • Indagar sobre conocimientos previos.
  • Que podamos identificar las relaciones entre los conocimientos que ya poseemos y los que vamos a adquirir.
  • Plantear preguntas a partir de las situaciones que vivenciamos día a día.
  • Motivarnos y dirigirnos hacia la acción de aprender.

Exploradores del conocimiento

Ser exploradores del conocimiento implica que podamos asimilar los conocimientos a partir de una exploración activa.

Clic en la imagen

image image

A continuación, veremos algunas estrategias que nos pueden servir para acelerar y facilitar la retención de la información…

Clic en cada punto

Repasemos la información

Algo básico para conseguir aprender y memorizar algo es hacer que esta información entre en nuestra mente en varias ocasiones. El repaso y la repetición sirven para ir reforzando la huella que dicha información deja en nuestra memoria, en algunos casos hasta hacerse algo automático.

Hagamos esquemas y resúmenes

Esto permite trabajar a nivel mental con la información, procesándola y manipulándola de tal modo que la hacemos entendible para nosotros mismos.

Expliquemos a otras personas

El hecho de trabajar mentalmente con la información para ponerla con nuestras propias palabras y expresarla contribuye a que podamos infundirle sentido a lo aprendido.

Relacionemos lo nuevo con lo viejo

Otra estrategia para aprender, y que de hecho se realiza a menudo de forma natural durante los aprendizajes que más fácilmente realizamos, es la de vincular las informaciones nuevas a memorizar con conocimientos o vivencias previas. Ello ayuda a darle sentido a la información y atribuirle un significado.

Hagamos descansos regularmente

Es importante realizar pequeños descansos puntuales de unos minutos en los que podamos desconectar y relajar nuestra mente para luego volver a nuestro proceso de aprendizaje.

5 consejos para descubrir lo que te apasiona

  • Presta atención a lo que te emociona: Un paso fundamental para encontrar tu pasión, será el estar siempre atenta/o a tus emociones, para así poder identificar cuáles son las cosas que más te motivan.
  • Prueba cosas nuevas: Si siempre estás interesada/o en hacer algo, no dudes en intentarlo. E incluso si no tienes especial interés por alguna cosa, salir de tu zona de confort y hacer cosas nuevas te hará pasar momentos agradables, y podrías encontrar tu pasión en el camino.
  • Ayuda a otras personas: Esto te enriquecerá tanto a nivel profesional como personal porque estarás contribuyendo a mejorar la vida de los demás.
  • Mejora tu dedicación y concentración: Si consigues superar las distracciones y dedicar tiempo aprendiendo y mejorar, es probable que logres encontrar tu pasión.
  • No la busques demasiado: Si ya te encuentras cada día invirtiendo tiempo en algo que te gusta, solo deberías prestar más atención a cómo te sientes mientras lo haces, puede que lleves mucho tiempo haciendo lo que te apasiona.

¡Es momento de ponernos a prueba!

Pregunta falso / verdadero

Martha es una impulsadora que lleva muchos años desempeñando las mismas labores, sin embargo, ya está cansada de lo mismo y para ello ha tomado la decisión de aprender nuevas cosas para enriquecer sus conocimientos, desempeñar nuevas labores y generar valor en su PDC. Para ello es importante que Martha le pida a su coordinadora que le enseñe cosas nuevas para evitarle el trabajo de indagar y construir desde su propia experiencia.

Responde el Quiz

Antes de continuar con este maravilloso aprendizaje juguemos para repasar lo aprendido.

¡Felicitaciones, pionero de corazón!

Terminaste el curso:
Aprendizaje ágil

¡Somos más pioneros que nunca!

Porque nosotros nunca dejamos nada al azar, recuerda siempre poner en práctica todo lo que has aprendido. ¡Aplica todos los consejos y enseñanzas de este curso y no olvides siempre estar en constante aprendizaje!
Ahora, repasemos todo lo aprendido y pongamos a prueba nuestros conocimientos en la evaluación.

ENVIAR